A partir del 16 de octubre de 2025, la nueva CURP biométrica en México tendrá validez oficial y deberá ser reconocida por todas las instituciones públicas y privadas del país. Sin embargo, no sustituirá a la credencial del INE, aclaró la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Este nuevo documento forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la identificación oficial desde el nacimiento, y representa un paso clave en el uso de tecnología para proteger y facilitar los trámites de los ciudadanos mexicanos.
La CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incorpora fotografía y huellas dactilares, lo que permitirá una identificación más precisa y segura de los ciudadanos mexicanos.
A diferencia de la actual CURP impresa, esta nueva versión contará con datos biométricos que estarán resguardados por el Registro Nacional de Población (Renapo).
El objetivo es contar con un registro nacional desde el nacimiento, a diferencia de la credencial del INE, que solo aplica a personas mayores de edad.
La CURP biométrica no reemplazará a la credencial del INE. Mientras el INE seguirá siendo el documento válido para votar en México, la CURP biométrica servirá como identificación oficial para cualquier trámite público o privado.
Este nuevo documento podrá ser utilizado por niños, niñas y adolescentes, ampliando así el acceso a servicios y derechos desde edades tempranas.
Las personas interesadas podrán tramitar la CURP biométrica en línea a través de la plataforma LlaveMX, o de forma presencial en los módulos de Renapo y registros civiles del país.
El trámite será voluntario y gratuito y contará con estrictas medidas de seguridad de datos personales.
CURP certificada
Identificación oficial
CURP certificada
Identificación del padre, madre o tutor
Relación biométrica con quien ejerza la patria potestad
La secretaria de Gobernación destacó que se han implementado protocolos de ciberseguridad avanzados para evitar hackeos o robo de datos.
Entre las medidas están:
Infraestructura tecnológica con monitoreo 24/7
Auditorías y simulaciones de ataques
Pruebas constantes de seguridad en las bases de datos
El titular del Renapo, Arturo Arce, informó que ya se ha implementado un plan piloto en el que participaron más de 145 mil personas, con un potencial de 23 millones de ciudadanos que podrán obtener la CURP biométrica próximamente.
La CURP biométrica digital podrá tramitarse a través de LlaveMX, plataforma de la Agencia de Transformación Digital.
Este sistema permitirá verificar si ya existe información biométrica previa, como la registrada en el SAT o pasaportes, para evitar que el ciudadano tenga que acudir personalmente.
Finalmente, el Gobierno de México anunció que se trabaja en equipar a los registros civiles estatales con tecnología de captura biométrica y se mantiene una coordinación nacional para garantizar el acceso al nuevo documento.
Enfoque Político - 2025