El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto resolver este lunes las sanciones a 118 candidatos que participaron en las recientes elecciones para integrar órganos del poder judicial, debido a que fueron señalados por aparecer en acordeones electorales, materiales impresos o digitales que sugerían votar por ellos.
Los acordeones son guías impresas o sitios web que recomendaban a los votantes elegir ciertos perfiles para cargos judiciales. El INE considera que quienes aparecieron en estos documentos obtuvieron una ventaja competitiva frente a otros candidatos, lo que podría afectar la equidad del proceso electoral.
Las multas para los candidatos varían considerablemente, desde amonestaciones públicas hasta montos económicos que alcanzan hasta 146 mil pesos, dependiendo de cada caso particular. No obstante, las sanciones no incluyen la pérdida del cargo que ya hayan obtenido.
Entre los candidatos que serán sancionados destacan altos perfiles del poder judicial:
Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podría recibir una multa de 39,712 pesos.
Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la SCJN, tiene la multa más alta para integrantes de la Corte, con un monto de 127,508 pesos.
Celia Maya, futura titular del Tribunal de Disciplina Judicial, será sancionada con una multa de 146,884 pesos, la más alta en este proceso.
En total, los 118 candidatos sancionados incluyen ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), jueces y juezas de tribunales distritales.
En cuanto a las denuncias presentadas contra Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por supuesto financiamiento de los acordeones y sitios web relacionados, el INE ha determinado no encontrar pruebas suficientes para acreditarlo y se perfila a desechar dichas acusaciones.
Enfoque Político - 2025