11 de noviembre del 2025

Comienza el despliegue militar del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: llegan los primeros soldados a Morelia

El Gobierno de México puso en marcha el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de contener la violencia en Michoacán y combatir a los cárteles del narcotráfico que operan en la región.


Este lunes arribó a la XXI Zona Militar de Morelia el primer grupo de 300 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, marcando el inicio de uno de los despliegues de seguridad más amplios en la historia reciente del estado.


Refuerzan la seguridad en Michoacán con más de 10 mil elementos

El comandante de la XXI Zona Militar, general Juan Bravo Velázquez, confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enviará un total de 1,980 soldados del Ejército y de la Guardia Nacional a diferentes puntos del estado.


En total, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla la movilización de 10,506 agentes federales, quienes se sumarán a 1,782 efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) para reforzar la seguridad en zonas clave como Uruapan, Apatzingán y la región de Tierra Caliente.


Estas fuerzas se encargarán de labores de investigación, inteligencia y combate directo contra el crimen organizado, con el propósito de reducir la incidencia de delitos y recuperar el control territorial.


Equipamiento militar y operativo especial en zonas de alto riesgo

El personal desplegado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional contará con cinco helicópteros, 1,031 vehículos artillados, 18 drones, tres vehículos antiminas y equipo antidrones, además de un sistema aéreo no tripulado para labores de vigilancia.


Por su parte, la Marina realizará patrullajes en las costas de Michoacán, en municipios como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, utilizando seis buques, ocho helicópteros, cuatro aviones, cinco drones y más de 100 vehículos terrestres.


Este operativo busca asegurar tanto las zonas urbanas como los corredores marítimos donde las autoridades han detectado operaciones del narcotráfico y tráfico de armas.


Municipios prioritarios: Uruapan y Apatzingán bajo vigilancia especial

De acuerdo con las autoridades federales, la violencia en Uruapan y Apatzingán ha sido alimentada por la presencia y rivalidad de cárteles del narcotráfico que disputan el control de la zona.


En Uruapan, operan células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos.


Mientras que en la región de Tierra Caliente, que abarca Apatzingán y municipios cercanos, se enfrentan dos alianzas delictivas:

  • Una integrada por el CJNG, Los Viagras, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato.

  • Otra conformada por el Cártel de Tepalcatepec, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Los Reyes.

Este contexto de violencia ha dejado varios asesinatos recientes, entre ellos el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, y el del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, el 19 de octubre.


Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Durante la presentación oficial del plan, realizada en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta iniciativa no solo busca enfrentar la violencia con presencia militar, sino también construir la paz a través del desarrollo social.


Se trata de una estrategia integral que combina seguridad, justicia y bienestar. Queremos garantizar el derecho del pueblo de Michoacán y de todo México a vivir con seguridad, educación, salud, vivienda y empleo digno, afirmó la mandataria.


El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia cuenta con una inversión de 57 mil millones de pesos (unos 3,090 millones de dólares) y está estructurado en 12 ejes de acción con más de 100 programas enfocados en el desarrollo social, económico y educativo del estado.


Coordinación interinstitucional para pacificar Michoacán

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la seguridad en Michoacán es una prioridad nacional, y anunció que en los próximos días visitará Uruapan junto con autoridades locales para fortalecer las estrategias de pacificación.


El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa una apuesta del Gobierno Federal por recuperar la estabilidad en uno de los estados más afectados por la violencia en México, combinando fuerza militar, inteligencia y programas sociales para reconstruir el tejido social.