El peso mexicano arrancó la semana con volatilidad frente al dólar estadounidense, registrando un ligero incremento en la cotización del dólar el lunes 17 de noviembre. Esta subida se dio en medio del feriado en México, lo que permitió a la divisa estadounidense recuperar terreno frente a la moneda nacional.
De acuerdo con datos de casas de cambio y aeropuertos, el dólar estadounidense se negocia en promedio a 18.35 pesos, una ligera alza respecto a los 18.30 pesos del cierre del viernes pasado. En términos porcentuales, el dólar registra un aumento de 0.12% en la última semana, aunque todavía mantiene un descenso anual del 9.27% frente al peso mexicano.
La volatilidad reciente del dólar ha sido menor comparada con la tendencia anual, mostrando movimientos más moderados de lo esperado.
Expertos de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) destacan que México se mantiene como un mercado emergente atractivo, a pesar de la volatilidad global y los riesgos macroeconómicos.
Las decisiones comerciales de Estados Unidos, incluyendo posibles aranceles de hasta 30% a productos mexicanos, han generado incertidumbre. Sin embargo, la percepción de una política económica más moderada y pragmática ha favorecido la confianza de los inversionistas internacionales, consolidando a México como un destino preferido en América Latina.
La revisión futura del T-MEC es clave para la economía mexicana, ya que podría abrir oportunidades de nearshoring y fortalecer la posición de México frente a competidores asiáticos.
A pesar de la volatilidad, algunos sectores muestran resiliencia y oportunidades de crecimiento:
Consumo: recuperación de la confianza del consumidor.
Tecnología y fintech: integración de infraestructura tecnológica e inteligencia artificial.
Salud: demanda creciente y sostenida.
Inversión productiva: estímulo por tasas de interés a la baja y programas público-privados como el Plan México.
No obstante, la generación de empleo formal se ha moderado, la subocupación ha aumentado y los flujos de remesas podrían verse afectados por cambios en la política migratoria de Estados Unidos.
El peso mexicano (MXN) es la moneda de curso legal de México y la primera en el mundo en utilizar el signo "$", posteriormente adoptado por el dólar estadounidense.
Es la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial y la más negociada en América Latina.
Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, y billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Cada peso equivale a 100 centavos, y las monedas suelen tener forma semicircular con el escudo nacional al reverso.
La abreviación oficial del peso es MXN, aunque hasta 1993 se usaban las siglas MXP.
Enfoque Político - 2025