La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes 18 de noviembre que el plazo para programar y tramitar la licencia permanente para conducir en la CDMX se extenderá hasta el año 2026, con el objetivo de brindar mayor tiempo a los ciudadanos para realizar este procedimiento de manera ordenada y sin contratiempos.
Originalmente, el vencimiento del plazo estaba previsto para el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, ante la alta demanda de licencias permanentes CDMX, las autoridades locales decidieron incluir la extensión dentro del Paquete Financiero 2026.
Clara Brugada señaló que los ciudadanos podrán programar su trámite de licencia permanente con calma a lo largo del próximo año. Además, se implementarán mecanismos adicionales para agilizar los procedimientos, incluyendo la posibilidad de realizar el trámite en línea, a través del Sistema de Citas de la Secretaría de Movilidad (Semovi CDMX).
Durante 2025, se registró un récord histórico en la emisión de licencias permanentes, generando recursos por más de 2 mil millones de pesos, que serán destinados a un fideicomiso para mejorar la movilidad urbana. Entre los proyectos contemplados se incluyen:
Instalación de 66 cruces seguros en entornos escolares.
Intervención en 116 cruces conflictivos de la ciudad.
Ampliación del sistema Ecobici, con 600 nuevas estaciones y duplicación de bicicletas.
Adquisición de 100 autobuses eléctricos RTP.
Creación de circuitos locales de RTP para mejorar la cobertura en periferias y barrios originarios.
Mejoramiento integral de los CETRAM.
Los ciudadanos podrán acudir a los 35 módulos de atención disponibles en la ciudad:
Secretaría de Movilidad (SEMOVI): 11 módulos, horario de 9:00 a 21:00 horas, lunes a domingo.
Alcaldías de la CDMX: 8 módulos, horario de 9:00 a 17:00 horas, lunes a domingo.
Secretaría de Administración y Finanzas: 10 módulos, horario de 9:00 a 21:00 horas, lunes a domingo.
Tesorería Exprés: 6 módulos, horario de 9:00 a 21:00 horas, lunes a domingo.
Asimismo, los trámites pueden programarse y completarse mediante la plataforma digital de Semovi CDMX, garantizando mayor comodidad y eficiencia.
Con la extensión del plazo hasta 2026, el gobierno capitalino busca garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a la licencia permanente para conducir en CDMX sin contratiempos, promoviendo además un uso más seguro y eficiente del transporte público y de los sistemas de movilidad urbana.
Esta medida refleja el compromiso de la administración local con la seguridad vial, la mejora de la movilidad en la Ciudad de México y la modernización de los servicios de transporte.
Enfoque Político - 2025