19 de agosto del 2025

Denuncian a funcionario de Nayarit por presuntos favores inmobiliarios en Bahía de Banderas

José Gabriel Camarena Morales es acusado ante la FGR por posibles actos de corrupción vinculados a un desarrollo turístico en Nayarit

El actual Coordinador General Jurídico del Gobierno de Nayarit, José Gabriel Camarena Morales, enfrenta una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en un esquema de corrupción inmobiliaria en Bahía de Banderas, una de las zonas turísticas más exclusivas del estado.


La denuncia fue presentada el 1 de agosto de 2025 ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y expone una serie de transferencias millonarias ligadas al desarrollo hotelero en Nuevo Nayarit, donde estarían involucrados funcionarios públicos, desarrolladoras privadas y recursos federales.


¿Qué dice la denuncia contra José Gabriel Camarena Morales?

De acuerdo con el expediente entregado a la FGR, el despacho Camarena & Compeán S.C., del cual el funcionario es socio, habría recibido 17 transferencias por más de 30 millones de pesos entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022. Estos pagos se habrían hecho a cambio de favores jurídicos e inmobiliarios, principalmente para facilitar la adquisición de terrenos estratégicos en la zona costera de Bahía de Banderas, Nayarit.


Las operaciones estarían vinculadas a la empresa Artha Capital, S. de R.L. de C.V., desarrolladora del ambicioso proyecto turístico conocido como el "Nuevo Ícono de América", asociado con la cadena internacional Marriott.


Detalles de las transferencias millonarias

Según el documento, las transacciones iniciaron con dos pagos mayores a 5 millones de pesos el 13 de septiembre de 2021, bajo el concepto de revisión y asesoría legal en condición precedente en ejido. Posteriormente, se realizaron pagos periódicos de entre 1.8 y 2.5 millones de pesos, con un último depósito fechado el 2 de diciembre de 2022.


Acusan despojo de predios del FIBBA y reorientación de recursos federales

La denuncia señala que los terrenos implicados provenían del Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) y habrían sido restituidos al dominio estatal mediante cateos, expropiaciones y órdenes judiciales que se consideran irregulares. Posteriormente, esos predios habrían sido reasignados a empresas privadas para la construcción del proyecto turístico.


El llamado Megaoperativo FIBBA Nuevo Nayarit habría contado con la participación de funcionarios del Poder Judicial local, la Fiscalía de Nayarit y la exdirectora del FIBBA, Ludmila Heredia Verdugo. Además, se acusa la utilización de recursos federales para infraestructura carretera y obras públicas que beneficiarían únicamente a la zona del desarrollo, dejando sin inversión a otras regiones del estado.


José Gabriel Camarena, en el centro de la polémica

Camarena Morales, considerado uno de los funcionarios de mayor confianza del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha encabezado lo que el gobierno estatal llama la recuperación histórica del patrimonio de Nayarit, con más de 80 inmuebles devueltos al dominio público, según cifras oficiales.


No obstante, los testimonios incluidos en la denuncia también lo vinculan con presuntas presiones legales y fiscales durante el operativo, así como con posibles delitos fiscales y abuso de autoridad. En declaraciones anteriores, el funcionario ha calificado estos señalamientos como difamación impulsada por intereses que se oponen a las acciones del gobierno.