Alrededor de 60 personas cruzan a Guatemala por violencia en Chiapas
El desplazamiento forzado de comunidades indígenas en México ha alcanzado niveles críticos, impulsado por la creciente violencia del crimen organizado en regiones del sur del país. Uno de los casos más recientes fue confirmado por la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, que reportó el ingreso de 60 personas mexicanas al municipio de La Democracia, en el departamento de Huehuetenango, donde solicitaron refugio ante la violencia registrada en el estado de Chiapas.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, entre enero y julio de 2025 se han registrado 81 mil 636 personas amenazadas por grupos criminales, muchas de las cuales han sido forzadas a abandonar sus comunidades. Esta cifra representa un incremento del 129% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además, cerca de 78 mil 33 personas han denunciado daños a la propiedad en fiscalías estatales, un fenómeno que, según autoridades, está vinculado a intentos del crimen organizado por tomar control de tierras en zonas rurales, particularmente en comunidades indígenas.
Uno de los episodios más recientes ocurrió el 10 de agosto, cuando más de 50 personas, incluyendo mujeres, niños y hombres, abandonaron la comunidad de El Sabinito, ubicada en el municipio chiapaneco de Frontera Comalapa. Según testimonios locales, la salida fue motivada por el temor a agresiones de grupos armados presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene operaciones en esa zona.
Por su parte, autoridades guatemaltecas desplegaron operativos de seguridad en la zona fronteriza, a tan solo dos horas de Frontera Comalapa, para vigilar el ingreso de personas desplazadas. La Policía Nacional Civil y el Ejército reforzaron patrullajes, y se habilitó una cancha de basquetbol como albergue temporal para los solicitantes de refugio.
El Gobierno de Chiapas, en coordinación con fuerzas federales, desplegó un operativo de 700 elementos de seguridad en la zona, y sostuvo reuniones con autoridades municipales. Aunque la presencia del crimen organizado ha sido documentada, las autoridades estatales descartaron oficialmente que exista un desplazamiento forzado por violencia en la región.
México y Guatemala
En el marco de su gira por Centroamérica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, para abordar temas de seguridad fronteriza, migración y cooperación regional.
"Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Migración y la institución de Migración de Guatemala para encontrar las mejores formas de visas de trabajo para las y los guatemaltecos en nuestro país", señaló la mandataria mexicana.
Ambos gobiernos también acordaron fortalecer un grupo de alto nivel de coordinación bilateral, con el fin de compartir información y atender conjuntamente los retos en materia de seguridad y desplazamiento en la frontera sur.
En relación con los casos recientes, el presidente Arévalo indicó que Guatemala actuará conforme a los mecanismos internacionales de atención a personas desplazadas, y que su país colaborará con México en la protección de quienes huyen de la violencia.
Enfoque Político - 2025