El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este jueves no imponer sanciones al partido Morena ni a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por el videoescándalo del 2018 en el que se le ve recibiendo dinero en efectivo por parte de David León, entonces funcionario público en Chiapas.
Según el INE, no se encontraron pruebas suficientes para vincular dichos recursos con la campaña presidencial de 2018, por lo que se cerró el expediente sin sanciones.
El video, difundido en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, muestra a Pío López Obrador recibiendo fajos de billetes en efectivo por parte de David León Romero, quien en ese momento era el titular de Protección Civil en Chiapas, estado entonces gobernado por Manuel Velasco.
El contenido causó revuelo nacional, pues se especuló que los recursos eran destinados a la campaña de Morena en 2018, en la que AMLO resultó electo presidente de México.
En la sesión del Consejo General del INE del 21 de agosto de 2025, se presentó el proyecto que concluye que no existe certeza sobre el origen y destino de los recursos en efectivo, por lo que no se acredita un posible financiamiento paralelo.
La consejera electoral Carla Humphrey explicó que la Unidad de Fiscalización del INE realizó múltiples solicitudes de información a instituciones financieras y gubernamentales, sin encontrar evidencia de irregularidades o movimientos financieros relacionados con la campaña.
Tanto David León como Pío López Obrador se negaron a comparecer ante el organismo electoral durante los últimos años, lo que complicó la investigación.
En declaraciones previas, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los recursos eran aportaciones al movimiento, supuestamente destinadas a gastos operativos, como combustible, sonido y la organización de eventos políticos.
Sin embargo, esta versión no pudo ser confirmada por el INE, que destacó la ausencia de pruebas sobre el uso final de los recursos.
El periodista Carlos Loret de Mola, colaborador de Latinus, fue quien difundió originalmente los videos en los que se exhibía a Pío López Obrador recibiendo dinero. La revelación generó un escándalo mediático y político.
En respuesta, años después, Pío López Obrador demandó a Loret de Mola por difamación, exigiendo una compensación de 200 millones de pesos. El caso llegó ante un juez, y Loret tuvo que comparecer en audiencia judicial.
Uno de los momentos más polémicos ocurrió cuando Pío López Obrador llegó a la audiencia a bordo de una camioneta de lujo, lo que desató críticas por la aparente contradicción con los principios de austeridad promovidos por la llamada Cuarta Transformación.
Cuestionado por la prensa sobre la demanda de su hermano, López Obrador afirmó haberse distanciado de Pío durante al menos cinco o seis años. Además, acusó que Carlos Loret de Mola está protegido por el Poder Judicial, al que calificó como corrompido.
Loret de Mola es de los periodistas más corruptos de México, hace montajes, era amigo de García Luna y ahora es amigo de jueces y magistrados, declaró el exmandatario.
Enfoque Político - 2025