La presidenta de México aseguró que no es necesario modificar la fecha de la elección, desechando la propuesta de prórroga de 3 meses del INE
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la necesidad de modificar el calendario de la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitara al Senado un aplazamiento de 90 días, lo que trasladaría la jornada electoral a octubre del mismo año.
Durante su conferencia mañanera del 22 de noviembre, Sheinbaum aseguró que el INE cuenta con la capacidad para cumplir con los tiempos previstos en el actual calendario electoral. "Desde nuestra perspectiva no es necesario, pero hay que escuchar al INE. Ellos son los responsables de desarrollar la elección, afirmó.
Negociación con el INE
En este sentido, Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ue dialogue con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a fin de evaluar la situación. Aunque Sheinbaum se mostró confiada en la preparación del órgano electoral, subrayó la importancia de mantener una coordinación institucional para garantizar el éxito del proceso.
El INE argumentó ante el Senado que un aplazamiento permitiría mayor margen para la preparación logística y técnica de la elección, pero Sheinbaum reiteró que el proceso puede organizarse en tiempo y forma sin necesidad de ajustes al calendario.
El debate sobre el aplazamiento de la elección se da en un contexto de alta expectativa, dado que se trata de un proceso clave en la renovación del sistema judicial del país.
Enfoque Político - 2025