05 de agosto del 2025

Alerta amarilla por posible caída de ceniza del Popocatépetl afecta a zonas del Valle de México

La SGIRPC y el Cenapred aseguran que la actividad actual del volcán no representa un riesgo mayor


Las autoridades de Protección Civil emitieron este martes una alerta amarilla ante la posible caída de ceniza volcánica derivada de la reciente actividad del volcán Popocatépetl. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que el fenómeno afecta principalmente a las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan, en la Ciudad de México, aunque también se prevé dispersión hacia otras entidades vecinas.

Según los reportes oficiales, la emisión detectada corresponde a vapor de agua con contenido ligero a moderado de ceniza, con una posible trayectoria hacia el oeste y noroeste del cráter, lo cual podría impactar regiones del Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Guanajuato y diversas zonas de la capital del país.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que significa que se mantiene una actividad interna moderada. En las últimas 24 horas se han registrado 22 exhalaciones de baja intensidad, además de seis horas de tremor volcánico de baja amplitud.

Imágenes satelitales han mostrado una densa nubosidad en la zona del cráter, lo que ha dificultado la visibilidad directa de las emisiones. Sin embargo, modelos de trayectoria atmosférica, como el sistema Hysplit, proyectan un posible desplazamiento de ceniza hacia distintas regiones del Valle de México.

En la ciudad de Puebla ya se reporta caída ligera de ceniza, mientras que en la Ciudad de México se mantiene un monitoreo constante del fenómeno. Las autoridades exhortaron a la población, en especial en las zonas del sur capitalino, a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir medidas preventivas.


Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica:

- Utilizar cubrebocas o pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.

- Evitar actividades al aire libre, especialmente personas con enfermedades respiratorias.

- Lavar ojos y garganta con agua potable.

- Usar lentes con armazón en lugar de lentes de contacto.

- Mantener puertas y ventanas cerradas.

- Proteger alimentos y depósitos de agua.

- Barrer la ceniza y evitar arrojarla al drenaje.

- Evitar el contacto directo con la ceniza.

- Lavar vehículos con agua para evitar daños a la pintura.

- Consultar únicamente fuentes oficiales para obtener información actualizada.

La SGIRPC y el Cenapred reiteraron que, aunque la actividad actual del volcán no representa un riesgo mayor, es importante mantener la precaución ante cambios repentinos en las condiciones volcánicas o climáticas.