Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Kamchatka, Rusia, generando alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico, incluyendo países de América Latina. El sismo, ocurrido a 18 km de profundidad, provocó olas que afectaron zonas costeras en Asia, Norte y Latinoamérica, activando sistemas de emergencia y evacuación.
El sismo tuvo lugar el miércoles a las 11:25 am hora local, con una profundidad de 18 km. Fue catalogado como uno de los más fuertes en la región, generando olas de hasta 3 a 4 metros en la costa rusa de Kamchatka, especialmente en la ciudad de Severo-Kurilsk, donde causaron inundaciones y daños a infraestructura portuaria.
Las autoridades regionales reportaron varios heridos leves y daños materiales, incluyendo la destrucción de un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski.
Varios países latinoamericanos en la costa del Pacífico emitieron alertas o avisos de tsunami tras el terremoto:
Chile declaró alerta roja para Isla de Pascua y zonas del norte, centro y sur del país, incluyendo Aysén y Magallanes. Residentes y turistas buscaron refugio en áreas elevadas, aunque posteriormente se informó que no hubo daños ni víctimas.
Ecuador activó la alerta en las Islas Galápagos, con olas que alcanzaron hasta 1.3 metros. La población vulnerable fue evacuada preventivamente.
Otros países con alertas o avisos fueron México, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y parcialmente Colombia, que bajó su alerta en la costa Pacífica.
Las alertas fueron desactivándose progresivamente a lo largo del miércoles conforme disminuía la amenaza.
Las autoridades instaron a mantener precauciones y alejarse de las costas hasta que se confirme el fin del riesgo.
En Japón, se registraron olas de hasta 30 cm y se evacuaron cerca de 1.9 millones de personas, principalmente en Hokkaido y áreas cercanas a la planta nuclear de Fukushima. Por precaución, se evacuó al personal de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Daini hacia zonas más seguras.
Las autoridades japonesas y organismos internacionales, como el Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmaron que no hay daños en las instalaciones nucleares ni riesgos mayores.
Alerta de tsunami: se espera la llegada de olas con potencial de causar inundaciones y daños graves. Es necesario evacuar y seguir indicaciones oficiales.
Aviso de tsunami: se detectó un tsunami, pero no representa un peligro inminente para la zona. El aviso puede ser elevado a alerta o cancelado.
Las autoridades regionales y organismos internacionales recomiendan:
Mantenerse alejados de la costa hasta nuevo aviso.
Seguir instrucciones oficiales de evacuación.
Preparar un kit de emergencia en zonas vulnerables.
Estar atentos a las actualizaciones de los servicios meteorológicos y de protección civil.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este sismo de magnitud 8.8 es el sexto más potente registrado a nivel mundial en 2025. Se esperan réplicas en la región en los próximos días.
Enfoque Político - 2025