08 de septiembre del 2025

Manchas, el primer perro detector de fugas de agua en México que revoluciona la gestión hídrica

Saltillo, Coahuila, se ha convertido en el primer municipio del país en implementar una innovadora estrategia para el ahorro de agua: un perro detector de fugas subterráneas. Su nombre es Manchas, un bretón español de apenas año y medio de edad, que ya ha logrado posicionarse como un verdadero guardián del agua en México.


¿Quién es Manchas y cómo detecta fugas de agua?

Manchas es el primer perro entrenado para detectar fugas de agua en México, y uno de los apenas 25 en todo el mundo con esta especialización. Forma parte del equipo de Aguas de Saltillo (AGSAL), una empresa mixta entre el gobierno local y la compañía francesa Veolia, que gestiona el suministro hídrico de más de un millón de personas.


Gracias a su poderoso olfato con más de 300 millones de células olfativas este can puede identificar hasta cuatro gotas de cloro diluidas en una piscina olímpica, lo que le permite ubicar con precisión filtraciones en redes de tuberías subterráneas.


¿Cómo funciona el sistema de detección de fugas con ayuda de Manchas?

El proceso de detección comienza con tecnología avanzada: una red de 190 sensores monitorea en tiempo real el flujo de agua en más de 3,000 kilómetros de tuberías. Si se detecta una anomalía, un sistema satelital delimita el área a revisar.


Es entonces cuando Manchas, el perro detector de fugas, entra en acción, acompañado de su entrenadora y veterinaria, Mariana. Juntos recorren el área señalada para identificar con el olfato el punto exacto donde se encuentra la fuga.


Posteriormente, un técnico geofonista corrobora la ubicación antes de que se proceda a la reparación, que suele realizarse en menos de 24 horas. Este enfoque ha demostrado una precisión superior al 96% en la localización de fugas.


Impacto de Manchas en la reducción de fugas de agua en Saltillo

Desde su incorporación al equipo operativo hace seis meses, Manchas ha detectado más de 230 fugas de agua, trabajando solo cuatro horas al día, de lunes a viernes. Gracias a su intervención, se han recuperado hasta 14 litros de agua por segundo, suficiente para abastecer a más de 3,200 familias mexicanas.


Este proyecto no solo ha significado un beneficio ambiental y social, sino también un gran ahorro económico. Mientras que perforar un nuevo pozo puede costar entre 20 y 30 millones de pesos, la inversión total en Manchas incluyendo su entrenamiento, cuidado y traslado fue de aproximadamente 500 mil pesos, lo que permite una amortización en menos de un año.


Reconocimiento oficial y bienestar animal

Por su destacada labor, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó a Manchas el título de Guardián del Agua, en reconocimiento a su papel fundamental en la conservación de este recurso vital.


El bienestar de Manchas es una prioridad: su jornada está limitada a horas de la mañana para evitar la exposición al calor, y siempre está acompañado de agua, equipo médico y cuidado profesional. La iniciativa promueve un enfoque ético, efectivo y sostenible en el uso de animales para tareas especializadas.


Un modelo exitoso con potencial internacional

La idea de usar perros para detectar fugas de agua surgió en Chile en 2023, donde una perra llamada Suki abrió camino. Manchas fue entrenado por el mismo equipo experto chileno y hoy, este modelo ya se ha replicado en países como España, Francia, Reino Unido y Suecia.


La implementación de perros detectores de fugas representa una solución innovadora, replicable y altamente eficiente para enfrentar el grave problema de las pérdidas de agua en redes urbanas.