29 de marzo del 2024

PNUMA informa que una quinta parte de la comida producida se desperdicia cada día

La Agencia de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) ha informado que el 20% de los alimentos producidos globalmente son desperdiciados diariamente, revelando que en 2022 se malgastaron aproximadamente 1.050 millones de toneladas de comida.


Este organismo de las Naciones Unidas indica que cerca del 19% de los alimentos disponibles para consumo se pierden o desperdician en el sector minorista, servicios de alimentación y hogares.


El PNUMA subraya la importancia de abordar este problema, ya que el desperdicio de alimentos contribuye hasta con el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cantidad casi cinco veces mayor a la emitida por la aviación mundial, marcando la reducción de estas emisiones como una prioridad.


Se añade que aproximadamente el 13% de los alimentos se pierden en etapas previas al consumo, desde la postcosecha hasta el punto de venta, según estimaciones de la FAO.


En el contexto del Día Internacional de Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, se resalta que la mayor parte del desperdicio proviene de los hogares, con 631 millones de toneladas, o el 60%, del total anual. Esto equivale a un promedio de 79 kilogramos de alimentos desperdiciados por persona al año.


El reporte enfatiza la necesidad de enfocarse en la minimización del desperdicio de alimentos y en promover el compostaje en áreas urbanas. Insta a gobiernos y empresas del sector alimenticio a colaborar en la reducción del desperdicio y a fomentar la participación ciudadana en estas iniciativas.


Al conmemorar el Día Internacional de Cero Desechos, se destaca que durante el 2022, los hogares de todo el mundo desperdiciaron alimentos equivalentes a más de 1.000 millones de comidas diarias, mientras que 783 millones de personas sufrían de hambre y un tercio de la población mundial enfrentaba inseguridad alimentaria.


El PNUMA concluye que el desperdicio de alimentos continúa afectando negativamente la economía global, exacerbando el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.